LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
EN ES

Después de seis años de inactividad el ente consultivo más importante en materia laboral de El Salvador, será instalado.

La visión principal del Gobierno del Presidente, Nayib Bukele, es reivindicar los derechos de los trabajadores y construir relaciones con el sector empresarial, que durante décadas fue vulnerado.

Bastó con la entrada del actual Gobierno y la administración del Ministro de Trabajo, Rolando Castro, quien desde sus bases ha luchado por la legitimidad del cumplimiento de los derechos laborales, para reactivar en tiempo récord, histórico e inédito, en 112 días, el ente consultivo más importante en materia laboral de EL Salvador, el Consejo Superior de Trabajo.

La legítima representación de la tripartita es conformada por los trabajadores, empleadores y sector gobierno, esta resurgirá luego de seis años de total inactividad heredada por los gobiernos anteriores, y eso nos ubicó en la lista corta (negra) condenado por la OIT como un país violador de los derechos laborales.

Con la reactivación del Consejo Superior del Trabajo, el Estado salvadoreño a través del Ministerio de Trabajo, inicia una nueva página para colocar en la palestra todos los temas de competencia del Consejo que beneficiarán en corto, mediano y largo plazo a los trabajadores, la economía salvadoreña y con esto a la población en general.

Conscientes de que la Normativa Laboral necesita con urgencia reformas y avances en estudios para la aplicación de anteproyectos de ley, los verdaderos tanques de pensamiento deben concentrarse en dicho ente Consultor, conllevando en sus hombros la toma de decisiones que nuestro país debe de ejecutar, para en conjunto sacar adelante nuestro país.

Rolando Castro, a su llegada como máxima autoridad en el Ramo de Trabajo, exhortó a la construcción de un verdadero diálogo, la tripartita debe mantenerse fiel y en legítimo cumplimiento de la legislación.

“Hagamos que este Consejo sea ejemplo a nivel regional, porque durante el lapso de cinco años fuimos calificados como uno de los países violadores de los derechos laborales, por tanto los ojos de la comunidad internacional estarán puestos en nuestro país”. Con esto Castro exhorta a los futuros miembros del Consejo a realizar el mejor papel, para que los más beneficiados sean los trabajadores y jóvenes que buscan sus primeras oportunidades de empleo y estos no deben ser defraudados.

Publicado el 12-09-2019.